Es domingo, así que ha llegado el momento de trasladarnos al Museo Walters de Arte, ya que este mes presentamos increíbles obras maestras de su colección. :)
Las urnas de gran tamaño con tapa eran exclusivas de los mayas quichés del sur de Guatemala. Las urnas contenían los restos de individuos importantes, que se colocaban en la urna en un fardo bien envuelto o como un entierro secundario de los huesos restantes. Se han encontrado algunas enterradas en las plataformas piramidales de edificios rituales, pero la mayoría proceden de cuevas sagradas a las que los descendientes peregrinaban para hacer ofrendas y pedirles consejos a sus venerados antepasados. La parte frontal de esta urna está adornada con la imagen de lo que probablemente sea un antepasado que, al morir, se transformó en la encarnación espiritual de una deidad.
Esta deidad/ancestro combina rasgos de K'inich Ajaw (el dios del sol) y GI, un dios patrón de Palenque, México. Emerge de las fauces abiertas del saurio xoc (tiburón), que simboliza el inframundo acuático, el personaje deificado listo para interactuar con sus descendientes orantes. La conexión especial con lo sobrenatural, y en particular con deidades como el dios del maíz y K'inich Ajaw, fue el fundamento ideológico de las figuras de autoridad real entre los mayas, un rasgo mesoamericano con orígenes en el período formativo entre los olmecas.
¡Buen domingo! :)
P. D. ¿Te fascinan las culturas antiguas? Si es así, participa en nuestro TEST: Adivina el dios antiguo mientras exploramos y vamos más allá de las ya conocidas mitologías griega y romana. ¿Cuántas respuestas acertarás?