Hipopótamo by Artista anónimo  - c. 2000 BC Kunsthistorisches Museum Hipopótamo by Artista anónimo  - c. 2000 BC Kunsthistorisches Museum

Hipopótamo

loza azul •
  • Artista anónimo Artista anónimo c. 2000 BC

El hipopótamo de fayenza azul era una estatuilla popular en el arte del Antiguo Egipto. Hace algún tiempo presentamos en DailyArt un hipopótamo de este tipo perteneciente al Metropolitan Museum of Art. Los hipopótamos en general eran un tema recurrente del arte del Antiguo Egipto. Los egipcios creían que tenía asociadas características positivas relacionadas con la fertilidad y el renacimiento. Además, pequeñas estatuillas de hipopótamos fueron halladas entre los objetos enterrados en tumbas. Con tamaños entre los 9 y los 23 centímetros de longitud, hoy en día se encuentran esparcidos por el mundo.

Para los egipcios, los hipopótamos evocaban fuerzas caóticas por el peligro que suponían para los humanos como animales salvajes en este mundo. Por esta razón, normalmente arrancaban las patas de las estatuillas de los hipopótamos antes de introducirlos en las tumbas, de modo que no pudiesen devorar las almas de los difuntos.

El hipopótamo de Kunsthistorisches fue recientemente restaurado – una de sus piernas fue separada del cuerpo para ser reparada.Las flores de loto y un pato volando en su espalda indican el entorno pantanoso del animal.

Si quieres saber más acerca de estos hipopótamos - lee nuestro artículo en DailyArtDaily.com

¡Nos vemos mañana!

Necesitamos vuestra ayuda - necesitamos $20,000 para desarrollar la nueva versión de DailyArt para dispositivos Android. Más información aquí. ¡Muchas gracias!

- Zuzanna