Hoy es el Día Internacional de los Trabajadores, una celebración de los trabajadores y las clases trabajadoras que es promovida por el movimiento sindical internacional que ocurre todos los años el 1 de mayo.
Estábamos discutiendo mucho en el equipo sobre qué mostrarte hoy. Sabemos cuál es la situación ahora: muchos de ustedes probablemente estén desempleados o en una situación muy difícil. Así que decidimos mostrarte algo clásico: Las espigadoras pintado por Jean-François Millet. Representa a tres mujeres campesinas que recogen un campo de tallos de trigo después de la cosecha.
Millet presentó Las espigadoras en el Salón en 1857. Inmediatamente atrajo críticas negativas de las clases media y alta, que vieron el tema con recelo: un crítico de arte, hablando por otros parisinos, percibió en él una alarmante intimidación de «los andamios de 1793». Habiendo salido recientemente de la Revolución Francesa de 1848, estas clases prósperas vieron la pintura glorificando al trabajador de clase baja. Para ellos, fue un recordatorio de que la sociedad francesa se construyó sobre el trabajo de las masas trabajadoras y los terratenientes vincularon a esta clase trabajadora con el creciente movimiento del socialismo.
Las espigadoras de Millet tampoco se percibía bien debido a su gran tamaño, normalmente reservado para pinturas de estilo religioso o mitológico. Pero esta pintura ilustra una visión realista de la pobreza y la clase trabajadora. La pintura proporciona evidencia del papel de Millet como crítico social contemporáneo. Su brutal descripción de tres mujeres indigentes y encorvadas segregadas de los trabajadores y la abundante cosecha en la distancia demuestra su atención, si no necesariamente simpatía, por la difícil situación de los miembros más pobres de la sociedad.
P.D. ¡Consulta aquí también nuestra lista de pinturas que muestran trabajos que ya no existen (o parecen no existir)!