Retrato de Yarrow Mamout (Muhammad Yaro) by Charles Willson Peale - 1819 - 61 x 50,8 cm Museo de Arte de Filadelfia Retrato de Yarrow Mamout (Muhammad Yaro) by Charles Willson Peale - 1819 - 61 x 50,8 cm Museo de Arte de Filadelfia

Retrato de Yarrow Mamout (Muhammad Yaro)

Óleo sobre lienzo • 61 x 50,8 cm
  • Charles Willson Peale - 15 de Abril 1741 - 22 de Febrero 1827 Charles Willson Peale 1819

Yarrow Mamout, musulmán afroamericano y esclavo que se ganó la libertad, tenía supuestamente 140 años en 1819, fecha en la que Charles Willson Peale pintó este retrato para exponerlo en el Museo de Filadelfia. Aunque Peale se dio cuenta de que se había producido un error de cálculo, la historia del Yarrow, de ochenta y tres años (c. 1736 - 1823), seguía siendo destacable. Nativo de Guinea, país del África occidental, sabía leer y escribir en árabe. Como destacaría Peale, Yarrow «se sentía cómodo en su situación, teniendo acciones en el Banco y viviendo en su propia casa».

Se trata de una rara representación de la diversidad étnica y religiosa de los comienzos de Estados Unidos y un excelente ejemplo del estilo naturalista tardío de Peale. La pintura se distingue por saber aunar la franqueza y la empatía entre el artista y el modelo y por la hábil representación de los detalles propios de la fisionomía y la edad. El gorro tejido de Yarrow sugiere que se trata de un kufi, un sombrero tradicional propio los musulmanes africanos que reivindica su religión o identidad africana; no obstante, Peale utiliza con ingenio la banda amarilla del mismo para destacar la mirada penetrante del modelo, llena de sabiduría y con una chispa de humor.

Peale, que contaba con setenta y siete años cuando realizó este retrato, deseaba encontrar un registro de rasgos personales que pensaban que contribuían a una larga vida. En sus escritos y obras expuestas en museos, Peale alababa la toma de decisiones sabias para mantener una buena salud y una actitud positiva y entendió la perseverancia de Yarrow a lo largo de su difícil vida como modelo de ingenio, diligencia, sobriedad y rechazo a desalentarse.

Con esta pintura continuamos con las celebraciones del Mes de la Historia Negra. Debido a los derechos de autor, nos resulta difícil presentar tantos artistas negros como nos gustaría en la aplicación (¡aunque intentamos hacerlo lo mejor posible!) Echa un vistazo a nuestra DailyArt Magazine :)

Por cierto. En la Tienda encontrarás nuestro Calendarios DailyArt en papel para 2021 con un 40% de descuento, ¡no te los pierdas!

P.D. Aquí podéis encontrar la historia de Harriet Powers, una artista popular negra que recuperó la gloria que se merece <3