Autorretrato en un vestido blanco by Jacek Malczewski - 1914 - 93 x 78 cm Museo Nacional de Cracovia Autorretrato en un vestido blanco by Jacek Malczewski - 1914 - 93 x 78 cm Museo Nacional de Cracovia

Autorretrato en un vestido blanco

Óleo sobre lienzo • 93 x 78 cm
  • Jacek Malczewski - Julio 15, 1854 - Octubre 8, 1929 Jacek Malczewski 1914

Es domingo, así que trasladémonos a la bella Cracovia (Polonia) y a la colección del Museo Nacional. Hoy presentamos un autorretrato de Jacek Malczewski, pintor simbolista polaco que fue una de las figuras centrales del movimiento de "Joven Polonia". 

Autorretrato en un vestido blanco es de particular importancia en la trayectoria del artista, entre los innumerables autorretratos. Malczewski presenta la mitad superior de su cuerpo vestida con una blusa blanca de mujer con mangas abullonadas; un cuello anudado decorado con un broche dorado; y una boina blanca de lujo con una banda roja sujeta firmemente contra la sien. Un cinturón montañés ancho de cuero sobre un cinturón tejido multicolor envuelve las caderas. La pose ceremonial, con la mano derecha apoyada en la cadera (gesto de caballero) y la izquierda presentando un pincel como atributo de la vocación de pintor, confiere al retrato un carácter oficial, aunque no exento de elementos grotescos.

Los autorretratos de Malczewski despertaron una especial irritación entre sus críticos contemporáneos, que acusaban al artista de excesivo orgullo y tendencia a "disfrazarse". El cuadro, como todas las obras simbólicas, no está sujeto a una interpretación inequívoca; uno sólo puede intentar leer su significado. El cuadro, examinado en el contexto de otros autorretratos en los que se presentaba en diversas personificaciones, llama la atención por la combinación de elementos masculinos y femeninos, folclóricos y nobiliarios, además de disfraces, así como por las metáforas de los colores utilizados. La combinación de rasgos contradictorios en la indumentaria, tratada como signo material de la personalidad, puede sugerir la sensación de logro del artista en el desarrollo de su propio espíritu andrógino de plenitud. La idea de un andrógino como figura humana original, perdida y meta necesaria de las aspiraciones de la humanidad, deriva del gnosticismo.  Fue uno de los problemas básicos del simbolismo literario y artístico. Anteriormente estaba presente en el misticismo romántico, del que Malczewski era heredero y seguidor. Según las creencias románticas y simbolistas, los artistas y los poetas, como personas que cruzaban los horizontes intelectuales y espirituales de la época, luchando por la belleza y el ideal, siempre sintieron con más fuerza lo incompleto de la naturaleza humana y la necesidad de recuperar la perfección perdida. Como espíritus superiores, estaban más cerca de alcanzar el ideal. 

En la obra de Malczewski, la integración simbólica de la personalidad también se enfatiza mediante el uso conjunto de colores. El blanco, que domina el cuadro como equivalente pictórico de la luz divina, es una metáfora de la perfección, pero también se combina con el elemento femenino. Las manchas de rojo amaranto, en cambio, pueden ser un signo del elemento masculino, y al mismo tiempo una expresión del sufrimiento, que siempre acompaña al papel del artista genio.

P.D. Jacek Malczewski fue uno de los artistas clave del movimiento de la Joven Polonia. Descubre los retratos de Malczewski sobre la muerte