Globo terráqueo con todos los nuevos descubrimientos y trazados marginales by Thomas Kitchin - 1794 Museo Smithsoniano de Arte Americano Globo terráqueo con todos los nuevos descubrimientos y trazados marginales by Thomas Kitchin - 1794 Museo Smithsoniano de Arte Americano

Globo terráqueo con todos los nuevos descubrimientos y trazados marginales

impresión •
  • Thomas Kitchin - 1718 - 1784 Thomas Kitchin 1794

Hoy presentaremos algo extraordinario, este mapa del mundo de pared dividido en dos hemisferios absolutamente impresionante y monumental realizado por Samuel Dunn datado en 1794. Este mapa es tan grande y tan rico en detalles que es un desafío excepcional hacerle justicia través de una descripción textual o fotográfica. Cubre la totalidad del mundo en una proyección de dos hemisferios. El mapa primario está rodeado por descripciones y cálculos científicos detallados así como mapas astrales del hemisferio norte y sur, un mapa de la luna, un gráfico analema de la latitud y longitud, un mapa del sistema solar, una proyección de Mercator, un analemma. Nunca antes habíamos presentado un mapa, fue idea de Artur enseñároslo hoy. Debajo encontraréis sus reflexiones (¡y feliz cumpleaños a su padre!)

¿Sabéis de arte? Puede parecer una pregunta extraña ya que el arte en general pareciera ser demasiado amplio para ser abarcado por un telescopio, sus sutilezas demasiado delicadas para ser investigadas con un microscopio, y la vaguedad de su naturaleza demasiado tenue para poder diseccionarla. El arte es impredecible, siempre cambiante y subjetivo, mientras que la ciencia es predecible, basada en leyes sólidas y compuesta por teorías empíricas. El conocimiento y las artes son dos entidades separadas, enfocadas en búsquedas diferentes: si la primera puede acercarte a la verdad de la ciencia, no puede decirse lo mismo sobre la “verdad” del arte. Mi padre, que cumple años esta semana, dedicó su vida a otro “arte”, el arte de viajar. Mientras enseñaba geografía, visitó muchos lugares y experimentó sus diferentes naturalezas, afrontó culturas diferentes, recorrió caminos como ningún otro antes o después y exploró las posibilidades infinitas que un paisaje puede crear. Este espíritu curioso podría ser el mismo del Arte, la voluntad incansable de marcar los límites propios, encontrar el lugar de uno mismo dentro del universo. La geografía también estudia ciudades. Pero la mayoría de las ciudades que mi padre conoció ahora son completamente distintas. Las calles que vio alguna vez quizás hayan cambiado a nivel geográfico e histórico. Pero esto no cambia la esencia de la memoria de mi padre. Igual que el arte “no científico” cambió del Barroco al Impresionismo y al Cubismo, la ciencia “científica” cambió de heliocéntrica a geocéntrica, del relativismo al cuántico (y probablemente a la teoría de cuerdas). Y lo que permanece como el centro del arte, el núcleo de la ciencia, y el corazón de la memoria de mi padre, es esta voluntad maravillosa e ingeniosa de descubrir lo que significa estar arraigado en el tiempo y el espacio. Así que no envidiéis a los que nacieron en aquellos tiempos dónde las mejores obras de arte o movimientos artísticos fueron creados, ni cuando las más grandes teorías científicas fueron desarrolladas: estad orgullosos de descender de vuestros padres, como lo estoy yo; en tiempos en los que puedes realizar un cambio.  

Artur Deus Dionisio